SPIEL Essen 2025: mi bingo de juegos en solitario
Como quizás habéis notado, tengo el blog un poco apartado. No he jugado mucho a juegos de mesa durante estos últimos meses (¡desde enero!), ya que estoy en medio de un “traslado” que restringe mi acceso a mesas con usa superficie de juego que permita que entre un eurogame medio. Tengo la mayor parte de mi vida de juegos de mesa en cajas en diferentes soluciones de almacenaje. Espero que esta situación cambie antes de fin de año (cruzo los dedos).
La llegada del otoño propicia también que aumenten mis ganas de jugar a juegos de mesa gracias a la celebración de la SPIEL, la feria de las ferias de los juegos de mesa. Este año no puedo acudir por otros compromisos, pero he hecho igualmente mi filtrado de los juegos que me interesan y los que no, tras leer los reglamentos (si estos están disponibles a fecha de publicación de esta entrada).
Si quieres dar el salto a visitar algún año la SPIEL, o si visitas la feria por primera vez durante este año y quieres mis consejos, aquí tienes una guía dónde te explico todos los temas logísticos y algunos trucos.
Os dejo con mi bingo de juegos en solitario, que es simplemente la forma a la que llamo yo a mi lista de juegos más interesantes, jugables en solitario entre todas las novedades que se presentan en la SPIEL. Tenéis enlaces mis listas de otros años a continuación: 2024, 2023, 2022, 2021, 2020, 2019.
La lista para este 2025 está dividida en las siguientes secciones:
- Los juegos más interesantes — la lista de la compra
- Los juegos que tengo en duda
- Los extras — las expansiones
Este año no listo las demos que me interesan ya que no voy a acudir a la feria.
Los más interesantes — la lista de la compra
Estos son los juegos en solitario que más me interesan de la SPIEL, algunos de estos ya los he pedido, te comento en cada juego.
/pic8886325.png)
1. Recall
Recall de Kristian Amundsen Østby, Helge Meissner, Anna Wermlund y Kjetil Svendsen, y publicado por Alion (próximamente por Maldito Games en España), es un juego de exploración en el que tenemos que buscar el conocimiento de civilizaciones antiguas para conseguir recuperar sus habilidades y tecnologías para nuestra tribu.
Un pequeño vistazo: En cuanto a las mecánicas del juego, tenemos una selección de acciones en nuestro tablero de jugador que nos permite mover a los miembros de nuestra tribu (los meeples) por el mapa, revelar regiones del mapa inexploradas o construir o excavar en diferentes localizaciones del mapa.
Las reglas ya están disponibles aquí.
/pic8981660.jpg)
Imagen de la editorial
¿Por qué me interesa este juego? La selección de acciones limitada es una mecánica que me gusta, tiene temática de exploración con hexágonos, algo de gestión de recursos y el juego es multisolitario, sin cambios abruptos sobre cómo funciona el juego en solitario. El reglamento es fácil de entender y es un juego que mirando el tablero hace intuir cómo va a funcionar, así creo que me puede gustar.
Sobre las posibles comparaciones con Revive —juego que tiene cierta similitud estética con este Recall por las losetas y quizás por el tema de exploración—, no puedo comentar, ya que no he jugado al Revive (es una espina clavada); sin embargo, como parte de las preventas de Recall en esta página he pedido tanto el Recall (80€) como el Revive (55€), así que ya os diré en el futuro si guardan alguna similitud.
/pic8660175.jpg)
2. Kingdom Crossing
En Kingdom Crossing de Marco Canetta y Stefania Niccolini, y publicado por Sorry We Are French, tenemos que ayudar a construir un octavo puente para que los súbditos de la Reina Castora del Reino del Bosque estén mejor comunicados.
Un pequeño vistazo: La disposición de las diferentes regiones del tablero con sus siete puentes está basada en el problema de los siete puentes de Königsberg, problema clásico conocido en el campo de teoría de grafos. No tenéis que saber nada de teoría de grafos para jugar a este juego, pero la complejidad viene dada por dicho problema matemático, que trataba de encontrar un camino que empezando y terminando en el mismo punto, pasase por las cuatro regiones de la ciudad de Königsberg pasando solo una vez por cada uno de los siete puentes. Spoiler alert: no es posible, como demostró Euler.
En el contexto de Kingdom Crossing esto se traslada temáticamente a que en cada turno tenemos unas losetas de acción que debemos utilizar y que nos obligan a pasar uno o varios puentes con cada acción, la restricción temática es que la Reina Castora no nos deja utilizar dos veces el mismo puente durante una ronda para no molestar al resto de habitantes del reino. Utilizamos estas acciones para movernos por el mapa y contratar a gremios (comprar cartas) que nos ayuden con la construcción del octavo puente (ya que nos dan recursos y bonos). Así muy resumido.
Las reglas ya están disponibles aquí.
/pic8660177.png)
Foto de la editorial
¿Por qué me interesa este juego? Tras ver este juego en la lista de la preview de Essen como único juego de Sorry We Are French y tras dejarme engañar por la monísima portada, pensé: "qué pena que no nos traigan algo durete este año también y se hayan pasado a los familiares", ya que en los dos años anteriores nos habían traido dos euros duros que me han gustado: Shackleton Base (2024) y Zhanguo: The First Empire (2023); yo no me esperaba que esto fuera un euro duro con estos gráficos. Pero tras ver que el tablero es el mapa del problema de Königsberg, y tras leer el manual... ¡já! Menos mal que leo los reglamentos, creo que este juego tiene potencialmente más análisis-parálisis que el Recall, así solo comparando reglamentos. Todo esto hace que el juego me parezca que tiene una pinta estupenda, y como punto positivo extra, en el modo en solitario juegas contra dos bots, que han bautizado como Paco y Paca. Me han ganado.
Tiene un precio de venta de 35€, haré el prepedido también.
/pic8857307.jpg)
3. Wispwood
Wispwood de Reed Ambrose, y publicado por Czech Games Edition, es un juego abstracto en el que tenemos que construir un grid de 6x6 colocando losetas de cinco tipos diferentes, siguiendo unas restricciones de colocación y buscando colocarlas de la forma que nos piden las cartas de puntuación.
Un pequeño vistazo: el mini resumen que os he puesto arriba ya cuenta bastante, cuando elegimos una loseta del mercado central, esta tiene que colocarse según las posiciones "tipo Tetris" que nos dice el mercado, así que para formar la posición "tipo Tetris" además de la loseta elegida, tendremos que coger también losetas de "relleno" para poder crear la forma de Tetris que nos piden en nuestro grid.
Además de esto tenemos una loseta especial, que es una especie de gato, que nos permite saltarnos las reglas. Cuando está disponible, el gato nos permite limpiar el mercado y forzar que se coloquen nuevas losetas, o nos permite elegir una loseta cualquiera del mercado y colocarla según la posición "tipo Tetris" que queramos.
Las reglas ya están disponibles aquí y son solo 9 páginas.
/pic9121523.png)
Foto de la editorial
¿Por qué me interesa este juego? Es un juego abstracto de crear patrones, se entiende perfectamente (otra cosa es que yo lo haya conseguido explicar bien), pinta muy interesante y tiene un precio super asequible (30€). Se me ha pasado la preventa, así que ya lo conseguiré en el futuro. Muy buena pinta.
/pic9008884.jpg)
4. Epona
Epona de Vladimír Suchý, y publicado por Delicious Games, es un juego de cartas en el que tenemos que conseguir construir el negocio ecuestre más próspero de los años 20.
Un pequeño vistazo: en Epona tenemos cartas que representan establos que tenemos que completar. Las cartas de establo nos dicen qué tipos de caballos (de trabajo, de competición), empleados y equipamiento necesitan para completarse, tras completar un establo, recibiremos bonos inmediatos y/o bonos de fin de puntuación de cara al fin de la partida. La idea es que en cada ronda tenemos que elegir y pagar el coste para coger una carta de selección del mercado, que nos dice qué tipos y número de cartas debemos robar de cada mazo (caballos, personal o equipamiento) y con cuántas nos podemos quedar. Estas cartas se adjudican a cada establo que tengamos en juego en filas de izquierda a derecha, dejando el establo a la izquierda. Las cartas no se pueden mover y algunas condiciones de puntuación de los caballos, equipamiento y personal dependen de qué cartas tengamos adyacentes (horizontal y verticalmente), creando combos y sinergias.
Las reglas ya están disponibles aquí.
:strip_icc()/pic8991781.jpg)
Ejemplo de cartas, foto de la editorial
¿Por qué me interesa este juego? Este es el único juego que firma el señor Suchý este año (además de otra expansión para Underwater Cities), así que tiene todo mi interés. Los otros juegos que he probado del autor (Evacuation, Shipyard, Messina y Resafa) han sido todos un acierto, este es el primer juego de cartas que yo sepa que ha hecho. Es bastante sencillo de entender, pero se puede ver todo el potencial de combos que puede crear y me parece interesante.
No he visto que tenga preventas disponibles, algo habitual de Delicious Games, así que habrá que esperar. Tiene un precio de 40€.
Las dudas — Me tienen que convencer in situ
Esta categoría recoge los juegos que en un principio me interesan, pero que requeriría probarlos antes de dar el salto a comprarlos, cosa que este año va a ser difícil, ya que no voy a poder estar en la feria. Aún así, las probabilidades de que me gusten son altas.
/pic9060310.jpg)
1. Forestry
En Forestry de Michal Peichl, y publicado por Pink Troubadour, somos administradores forestales tratando de cumplir contratos que impliquen el uso de madera (como construir muebles, edificios o accesorios) a la vez que gestionamos de forma sostenible los bosques a nuestro cargo.
Un pequeño vistazo: en Forestry tenemos que tomar acciones relacionadas con la tala de madera de diferentes tipos, la siembra de nuevos árboles y el cuidado del bosque. Además tenemos acciones relacionadas con la gestión de los aserraderos y sus contratos.
Las reglas ya están disponibles aquí.
/pic8637960.jpg)
Foto de la editorial
¿Por qué me interesa este juego? Este es un juego que me ha parecido interesante por el tema, pero que tras leer el reglamento no creo que haya terminado de entender como se interconectan todas las acciones posibles. Es un reglamento que explica todas las acciones al principio, sin explicarnos para qué las queremos, y luego al final del reglamento te habla de los contratos y ya en teoría lo hilas todo, cuando para mí personalmente me funciona mejor al revés: esto es lo que necesitas para puntuar, se consigue con estas acciones; por lo que sería el típico juego que necesito verlo en mesa para aclararme de cómo se hace cada cosa. Así que por eso este Forestry se encuentra en esta primera posición de esta sección de juegos que me parecen interesantes, pero que tendría que probarlos para que me aclaren dudas y terminar de decidir si me interesa o no.
Pinta bien, pero no me he aclarado completamente.
/pic8932906.jpg)
2. Sanctuary
Sanctuary de Mathias Wigge, y publicado por Feuerland Spiele (próximamente por Maldito Games en España), es un un juego dentro del universo de Ark Nova y que tiene una temática exactamente igual: crear y gestionar un zoo que sea sostenible desde el punto de vista científico.
Un pequeño vistazo: El juego tiene muchas similitudes temáticas y conceptuales con Ark Nova, siendo la diferencia principal que se une el concepto de animales y recintos en un único elemento: las losetas hexagonales; además estas losetas incorporan restricciones de colocación y sinergias entre ellas.
Las reglas ya están disponibles aquí.
:strip_icc()/pic9105847.jpg)
Imagen de la editorial
¿Por qué me interesa este juego? Me ha sorprendido bastante que hayan hecho otro juego en el universo de Ark Nova y que no traten de venderlo como una versión lite o más "de viaje" en comparación con el Ark Nova original; en teoría la editorial lo está posicionando como un euro medio en vez de uno ligero, además de diferenciarlo claramente de Ark Nova.
Evidentemente yo no puedo contradecir a la editorial sin haberlo probado antes, solo veo mucha similitud con Ark Nova aunque es cierto que hay algunas mecánicas diferentes. Aún así, doy el beneficio de la duda a la editorial y es por eso que lo debería probar para decidir si se pisa con Ark Nova en mi colección o no.
Igualmente, creo que si hubiese tenido un tema diferente a lo mejor me hubiera interesado más, pero si va a ser otro Ark Nova con ligeros cambios... pues a lo mejor prefiero comprarme otro juego completamente diferente. Lo dicho, la gran duda.
/pic9021647.jpg)
3. SCENERY
SCENERY de Corné van Moorsel, Luke Allison y Peter Joustra, y publicado por Cwali, es un juego con toque abstracto en el que tienes que crear rutas de senderismo mediante la colocación de losetas.
Un pequeño vistazo: En SCENERY tenemos que robar losetas hexagonales de un mercado central y colocarlas en nuestra zona de juego de forma que creemos senderos. Cada loseta tiene senderos pero también tiene una altitud asociada. Al final de nuestro turno tendremos la oportunidad de señalizar una ruta que hayamos creado, siempre y cuando la ruta: sea circular, tenga una longitud de 3 a 7 losetas y la diferencia de altitud entre el punto más alto y bajo de la ruta sea de X metros (X depende la longitud de la ruta y puede ser 500, 1000, 1500, 2000 o 2500m).
Las reglas ya están disponibles aquí.
¿Por qué me interesa este juego? Entra en esta lista de las dudas ya que aunque tiene tres elementos muy posisivos: mecánicas de construcción de rutas, está firmado por uno de los autores de uno de mis juegos de construcción de rutas preferido (Factory Funner, análisis aquí), y tiene una temática que me gusta; sin embargo, me causa duda porque una de las mecánicas clave del juego es calcular la altitud entre dos puntos (dos losetas), que bueno, implica restar dos enteros, nada más complicado que eso, pero intuyo que puede convertirse en algo tedioso para elegir entre una loseta u otra, así que me causa dudas. Si fuera a la SPIEL podría probarlo, pero no va a ser posible, aun así lo veo de forma muy positiva.
Los “extras” — Las expansiones
Estas son las expansiones que me interesan de entre las novedades de la feria.
/pic8911071.jpg)
1. Dungeons of Doria: Arcane Abominations
Dungeons of Doria: Arcane Abominations de Viktor Ahrens, Ernst-Joachim Preussler, y publicado por la editorial del autor, es una expansión para el juego de mazmorreo con mecánicas clásicas Dungeons of Doria.
Como os he comentado en la entradilla de esta entrada, llevo un tiempo sin poder jugar a juegos de mesa por temas de espacio, entre los que más quiero jugar una vez que se resuelva mi situación está el Dungeons of Doria, un dungeon crawler que me encantó desde el primer momento y al que quiero sacar a mesa cuando pueda.
No tiene mucho sentido que compre la expansión sin haber terminado el contenido del base, así que simplemente uso este espacio para recomendaros el Dungeons of Doria.
Sobre la expansión en sí, añade más escenarios (5) y dos campañas de más de 8 escenarios cada una. Luego también añade más personajes, loot, etc. Si el juego base ya tenía muchísimo contenido, aún tenemos más.
/pic8974495.jpg)
2. Underwater Cities: Data Era
Underwater Cities: Data Era de Vladimír Suchý, y publicado por Delicious Games (próximamente por Arrakis Games en España).
Esta es otra expansión que no voy a comprar (no he jugado al juego base aún), pero que quiero que aparezca en esta lista por comentar que gracias a esta nueva expansión se va a hacer una nueva reimpresión de Underwater Cities en España, y gracias a ello voy a poder conseguir en un futuro una copia. No había jugado antes al Underwater Cities ya que descubrí recientemente los juegos de Mr. Suchý con el estreno de Evacuation en 2023 (y posteriormente probé Shipyard, Messina y Resafa) y me gustan todos los que he probado hasta la fecha. El Underwater Cities era uno que en España estaba agotado pero que se me recomendaba mucho. La duda interna que tengo es si debería probar antes el Praga o este Underwater Cities, pero igualmente, genial noticia que vuelva a haber más copias del base disponibles.
Sobre esta nueva expansión, añade un nuevo tipo de recurso, que desbloquea nuevas formas de puntuar. Además tiene mejoras para los componentes del juego base como para la expansión anterior, New Discoveries.
Cierre
Este año he hecho el filtrado más agresivo que nunca, quedándome solo con 7 juegos (no cuento expansiones) que me interesan. Hay algunos más que de ir a la feria probaría, pero las circunstancias de este año son diferentes.
Envidia sana a los que podáis asistir este año a la SPIEL, ¡espero que os lo paséis genial!
Nota: Las imágenes de las carátulas de los juegos y los renders pertenecen a Board Game Geek, el logo de Essen SPIEL (modificado por mí) pertenece a dicha organización.
Etiquetas
#Dungeons of Doria #Epona #Essen SPIEL #Essen SPIEL 2025 #Forestry #Kingdom Crossing #Recall #Sanctuary #Wispwood